En esta sección te aconsejaremos sobre la mejor manera de moverte en esta gran ciudad.
Con los millones de habitantes que se mueven cada día en esta gran urbe, los tokiotas cuentan con una de las redes de transporte público más grande y eficiente del mundo. Existen 13 líneas de metro (operadas por dos compañías diferentes, Metro de Tokio y Compañía Toei), trenes de cercanías (entre las líneas de tren cabe destacar la línea circular de Yamanote que conecta con las principales estaciones de la ciudad y está operada por la compañía JR), autobuses y te puedes mover también en bicicleta, taxi u otros medios de transporte más curiosos como son las Jinrikisha, que son como una carretas turísticas tiradas por una persona (este medio tan peculiar lo puedes encontrar sobretodo en el barrio de Asakusa).
Lo mejor es combinar el metro con el tren, sobretodo si adquieres tu JRPass en donde los desplazamientos en tren están incluidos en tu billete y podrás visitar los principales puntos de interés de la ciudad.
Con los millones de habitantes que se mueven cada día en esta gran urbe, los tokiotas cuentan con una de las redes de transporte público más grande y eficiente del mundo. Existen 13 líneas de metro (operadas por dos compañías diferentes, Metro de Tokio y Compañía Toei), trenes de cercanías (entre las líneas de tren cabe destacar la línea circular de Yamanote que conecta con las principales estaciones de la ciudad y está operada por la compañía JR), autobuses y te puedes mover también en bicicleta, taxi u otros medios de transporte más curiosos como son las Jinrikisha, que son como una carretas turísticas tiradas por una persona (este medio tan peculiar lo puedes encontrar sobretodo en el barrio de Asakusa).
Lo mejor es combinar el metro con el tren, sobretodo si adquieres tu JRPass en donde los desplazamientos en tren están incluidos en tu billete y podrás visitar los principales puntos de interés de la ciudad.
JRPass, ¿cómo recogerlo?
El JRPass sirve para 7, 14 o 21 días y puede que no coincida con el número de días total que estemos en el país por lo que tendremos que elegir cuándo activarlo. Si vas a estar primeramente en Tokio sin necesidad de coger un shinkansen para trasladarte lo mejor que puedes hacer es activarlo en alguna de las principales estaciones de la ciudad. ¿Por qué? Porque en el aeropuerto se forman largas colas de espera hasta que te atienden para activar tu pase.
Sino te queda otra te recomiendo que tras coger la maleta tirar directamente para el mostrador del JRPass e ir haciendo cola. Nosotros tuvimos el gran fallo de que no había mucha gente y dijimos vamos a cambiar primero el dinero y luego sacamos los billetes para Tokio y así coger el shinkansen a Kioto. Craso error. Estuvimos más de hora y media en la cola y después de un largo viaje lo ultimo que te gustaría hacer es estar esperando ahí. Si queréis cambiar dinero en el aeropuerto o se hace después de sacar el JRPass o si sois varios unos se quedan haciendo cola mientras que otros buscan cómo cambiar dinero.
Sino te queda otra te recomiendo que tras coger la maleta tirar directamente para el mostrador del JRPass e ir haciendo cola. Nosotros tuvimos el gran fallo de que no había mucha gente y dijimos vamos a cambiar primero el dinero y luego sacamos los billetes para Tokio y así coger el shinkansen a Kioto. Craso error. Estuvimos más de hora y media en la cola y después de un largo viaje lo ultimo que te gustaría hacer es estar esperando ahí. Si queréis cambiar dinero en el aeropuerto o se hace después de sacar el JRPass o si sois varios unos se quedan haciendo cola mientras que otros buscan cómo cambiar dinero.
reserva o no de asiento
Cuando vayas a comprar tu JRPass te fijarás que puedes seleccionar no sólo el rango de validez del mismo ( 1 semana, 15 días o 21 días) si no que puedes seleccionar también lo que llaman tarjeta azul o verde. La azul es más barata y lo que te permite es acceder al tren pero sin tener posibilidad de reservar asiento, en cambio con la verde sí podrías. Salvo en caso de que vayas en época de máxima afluencia de viajeros como por ejemplo que tu viaje coincida con la Golden Week ( la semana de vacaciones de los japoneses) con la azul te es suficiente. Simplemente cuando vayas a viajar escoges un asiento libre y salvo que alguien lo haya reservado puedes ir sin problemas.
En nuestro caso cuando tomamos el shinkansen Tokio-Kioto no vimos ninguna señal luminosa que nos indicase si había reserva o no de asiento y no hubo ningún problema pero sí en uno de los trenes que tomamos en la ciudad de Tokio los asientos tenían una luz en el techo que indicaban si estaba reservado durante el viaje.
En nuestro caso cuando tomamos el shinkansen Tokio-Kioto no vimos ninguna señal luminosa que nos indicase si había reserva o no de asiento y no hubo ningún problema pero sí en uno de los trenes que tomamos en la ciudad de Tokio los asientos tenían una luz en el techo que indicaban si estaba reservado durante el viaje.
Tarjetas monedero
Muy útiles. Te sirven tanto para entrar en el metro como para pagar cualquier cosa, una comida, una bebida...
Aunque no son nominativas cada persona debe tener una. Esto se explica cuando por ejemplo coges el metro, pasas la tarjeta para entrar y según la linea de metro que cojas y según el número de paradas te cobrará una determinada cantidad en tu tarjeta monedero. Luego cada persona cada el precio del trayecto que le corresponda.
A veces ocurre que te has quedado sin saldo y no te deja salir. Hay unas máquinas para recargar tu tarjeta justo antes de salir. Sólo tienes que meter el dinero y recargarla.
La Suica (verde) se compra en Tokio y la Icoca(azul) en Kioto. Te sirven las dos para las dos ciudades y cuestan lo mismo. Cuando las compras metes un depósito de 500 yenes (al cambio unos 5 euros) y cuando la devuelvas recuperas ese dinero. Pero sólo puedes devolverla en su ciudad correspondiente, es decir la Suica la puedes devolver y recuperar el dinero en Tokio (por ejemplo en la estación del aeropuerto) pero no podrás devolver la Icoca. Y la Icoca la puedes devolver si tomas el avión para España en el aeropuerto de Osaka (al lado de Kioto) pero no te devolverán el dinero de la Suica.
Aunque no son nominativas cada persona debe tener una. Esto se explica cuando por ejemplo coges el metro, pasas la tarjeta para entrar y según la linea de metro que cojas y según el número de paradas te cobrará una determinada cantidad en tu tarjeta monedero. Luego cada persona cada el precio del trayecto que le corresponda.
A veces ocurre que te has quedado sin saldo y no te deja salir. Hay unas máquinas para recargar tu tarjeta justo antes de salir. Sólo tienes que meter el dinero y recargarla.
La Suica (verde) se compra en Tokio y la Icoca(azul) en Kioto. Te sirven las dos para las dos ciudades y cuestan lo mismo. Cuando las compras metes un depósito de 500 yenes (al cambio unos 5 euros) y cuando la devuelvas recuperas ese dinero. Pero sólo puedes devolverla en su ciudad correspondiente, es decir la Suica la puedes devolver y recuperar el dinero en Tokio (por ejemplo en la estación del aeropuerto) pero no podrás devolver la Icoca. Y la Icoca la puedes devolver si tomas el avión para España en el aeropuerto de Osaka (al lado de Kioto) pero no te devolverán el dinero de la Suica.
Para recargar estas tarjetas es muy sencillo. Hay diferentes tipos de máquinas pero el funcionamiento es el mismo. Puedes recargar el dinero que quieras o según una cantidad exacta, por ejemplo 500 yenes y si pones demás te devuelven la diferencia. Las instrucciones que aparecen en pantalla de estas máquinas están en inglés y llegamos a encontrar alguna que hasta las tenía hasta en español.
LA MANERA MÁS BARATA DE IR de TOKIO-AREOPUERTO NARITA
Hay muchas maneras de ir desde el aeropuerto de Narita hasta Tokio: en taxi, en autobús y en tren. Si cuentas con el JRPass puedes tomar el Narita Express (Next), un tren muy cómodo y rápido para llegar hasta la capital nipona. Sin embargo puede ocurrir o que no quieras activar o se te haya acabado la validez del mismo por lo que el billete del Narita Express puede suponerte un gasto considerable. Sin embargo hay otro tren que toman los lugareños y que es mucho más barato que el Next. Si vas desde Tokio al aeropuerto hay que subir al tren en la estación de Oshiage, al final de la Asakusa line o al final de la Hanzomon line. Para enterarte de los horarios lo mejor es que preguntes en cualquier punto de información de turismo (en Asakusa por ejemplo tienes una frente al Templo Senso-ji).