¿Cómo ir de Tokio a Kioto?
Hay diferentes opciones: tren, autobús, coche... Nosotros fuimos en tren, en un shinkansen con el JRPass. Con el JRPass puedes coger la mayoría de los shinkansen pero no es válido para los Nozomi ni Mizuho (este dato es importante cuando utilices la aplicación de Hyperdia desactivando estos modelos de tren para cuando te organices los trayectos).
En nuestro caso cogimos primero el Narita Express desde el aeropuerto de Narita (activando previamente el JRPass como te comentaba) a Shinagawa Station para tomar el Shinkansen Hikari (se puede ir también a Tokyo Station para coger este tren, sin embargo es una estación más concurrida que la de Shinagawa). El shinkansen Hikari sale cada media hora de los andenes 23 y 24. Te recomiendo que si vas en dirección Kioto tomes los asientos en la parte derecha del tren para poder ver desde tu ventanilla el Monte Fuji (y si vienes desde Kioto a Tokio al lado contrario). Como son unas tres horas de trayecto si tienes ocasión compra algo de comida en la estación para comer. Venden unas cajitas con comida preparada, sushi y arroz muy ricas. Si no, en el tren pasan con una bandejita con algún refrigerio o bollito pero no esperes encontrar mucha comida.
En nuestro caso cogimos primero el Narita Express desde el aeropuerto de Narita (activando previamente el JRPass como te comentaba) a Shinagawa Station para tomar el Shinkansen Hikari (se puede ir también a Tokyo Station para coger este tren, sin embargo es una estación más concurrida que la de Shinagawa). El shinkansen Hikari sale cada media hora de los andenes 23 y 24. Te recomiendo que si vas en dirección Kioto tomes los asientos en la parte derecha del tren para poder ver desde tu ventanilla el Monte Fuji (y si vienes desde Kioto a Tokio al lado contrario). Como son unas tres horas de trayecto si tienes ocasión compra algo de comida en la estación para comer. Venden unas cajitas con comida preparada, sushi y arroz muy ricas. Si no, en el tren pasan con una bandejita con algún refrigerio o bollito pero no esperes encontrar mucha comida.
Cómo moverse por Kioto.

Kioto es una ciudad que cuenta con sólo dos lineas de metro, una que va de norte a sur (Karasuma Line) y otra de este a oste (Tozai Line). Sin embargo la manera más fácil y amplia para moverte por la cuidad es a través de los autobuses.
Moverse en autobús es sencillo y además podrás ver la ciudad de una manera muy barata.
La única particularidad es que para subir al autobús por lo general (aunque no todos), subes por la puerta trasera del autobús y cuando llegues a la parada en la que quieres salir, sales por la puerta delantera, donde está el conductor, para pagar el billete. Tienen unas máquinas en donde echas el importe exacto de tu billete. Si no tienes el importe exacto al lado hay otra maquinita que te da cambio y así pagar con el importe exacto.
Como puedes ver en la imagen que te adjunto a la derecha está la máquina para pagar (y más a la derecha aunque no se vea estaría el conductor) y a la izquierda se ve un hombre uniformado que haría el papel como de acomodador o algo así. Esta figura está en algunas líneas de bus.
Si no quieres estar mareado con eso de estar echando las monedas justas lo más sencillo es pagar con las tarjetas monedero (como tienes descrito en la sección de Transporte en Tokio).
Aunque te aparezcan las paradas en una pantalla e incluso había conductores que iban anunciando éstas, nos fue de gran utilidad usar la aplicación de Google map para ver cuál era la parada más cercana al monumento que queríamos a visitar y nos indicaba dónde debíamos bajar.
Moverse en autobús es sencillo y además podrás ver la ciudad de una manera muy barata.
La única particularidad es que para subir al autobús por lo general (aunque no todos), subes por la puerta trasera del autobús y cuando llegues a la parada en la que quieres salir, sales por la puerta delantera, donde está el conductor, para pagar el billete. Tienen unas máquinas en donde echas el importe exacto de tu billete. Si no tienes el importe exacto al lado hay otra maquinita que te da cambio y así pagar con el importe exacto.
Como puedes ver en la imagen que te adjunto a la derecha está la máquina para pagar (y más a la derecha aunque no se vea estaría el conductor) y a la izquierda se ve un hombre uniformado que haría el papel como de acomodador o algo así. Esta figura está en algunas líneas de bus.
Si no quieres estar mareado con eso de estar echando las monedas justas lo más sencillo es pagar con las tarjetas monedero (como tienes descrito en la sección de Transporte en Tokio).
Aunque te aparezcan las paradas en una pantalla e incluso había conductores que iban anunciando éstas, nos fue de gran utilidad usar la aplicación de Google map para ver cuál era la parada más cercana al monumento que queríamos a visitar y nos indicaba dónde debíamos bajar.