Viajar siempre es caro y más si a donde uno quiere ir es al otro lado del mundo. El vuelo, el alojamiento y el transporte suponen ya una buena suma de dinero y si además le sumamos espectáculos, comida y comprar recuerdos, el gasto puede ser considerable. Por eso te recomendamos que te establezcas un presupuesto previo (te adjuntamos una pequeña hoja Excel para que apuntes tus posible gastos) y te vamos a dar algunos trucos que pensamos puede hacer tu viaje más barato.
TRANSPORTE
Existen diferentes webs muy útiles para comparar precios de vuelos como Kayak, Atrapalo, eDreams... como suelen llevarse un porcentaje, a veces es más barato mirar en estas webs el vuelo que te interesa e ir directamente a la página de la aerolínea que prefieras. Por ejemplo, puedes ver en Kayak un vuelo de Iberia que te interesa y seguidamente entrar en la página de Iberia.com para comprobar si el precio es el mismo o es más ventajoso en ésta última. Por lo general así puedes conseguir mejores precios pues te ahorras la comisión. Es verdad que requiere de un poco más trabajo pero puede resultarte más ventajoso.
También es importante cuándo compres el billete, lo ideal es con algunos meses de antelación antes de tu viaje (de 6 a 8 meses) y hay en determinadas épocas que es más barato, tanto para comprar como para ir. Para ir a Japón sale más rentable ir por ejemplo en Otoño o en Invierno que en Primavera o Verano pues hay menos demanda de turistas, por lo que tanto transporte como hoteles presentan mejores precios. Y a la hora de reservar tu vuelo hay épocas del año en que las aerolíneas hacen grandes ofertas que suele ser en Octubre-Noviembre y en Enero-Febrero, por lo que si te estás pensando viajar a Japón en Otoño por ejemplo puedes comprar el billete en esos meses (Octubre-Noviembre y Enero-Febrero) y obtendrás precios muy ventajosos.
También las aerolíneas ofrecen en sus webs diferentes precios según día de la semana y hora, no es lo mismo comprar un billete un Domingo (que sale más caro) que comprarlo en la madrugada del Lunes al Martes. Siempre sale más barato comprar entre semana a horas intempestivas.
También es importante cuándo compres el billete, lo ideal es con algunos meses de antelación antes de tu viaje (de 6 a 8 meses) y hay en determinadas épocas que es más barato, tanto para comprar como para ir. Para ir a Japón sale más rentable ir por ejemplo en Otoño o en Invierno que en Primavera o Verano pues hay menos demanda de turistas, por lo que tanto transporte como hoteles presentan mejores precios. Y a la hora de reservar tu vuelo hay épocas del año en que las aerolíneas hacen grandes ofertas que suele ser en Octubre-Noviembre y en Enero-Febrero, por lo que si te estás pensando viajar a Japón en Otoño por ejemplo puedes comprar el billete en esos meses (Octubre-Noviembre y Enero-Febrero) y obtendrás precios muy ventajosos.
También las aerolíneas ofrecen en sus webs diferentes precios según día de la semana y hora, no es lo mismo comprar un billete un Domingo (que sale más caro) que comprarlo en la madrugada del Lunes al Martes. Siempre sale más barato comprar entre semana a horas intempestivas.
Alojamiento
Como hemos comentado en otro apartado hay múltiples opciones para poder alojarse en Japón: hoteles, casas de huéspedes, albergues, hoteles cápsula... cada uno con sus ventajas y con sus inconvenientes: algunos son más baratos pero por ejemplo compartes aseo, o prefieres tener una inmersión en la cultura japones y quieres probar una casa tradicional japonesa, o estar alojado con una familia nipona y ver sus costumbres... lo que sí solemos hacer es como te hemos comentado en la sección de transportes, puedes buscar tu hotel en webs como Booking o AirbandB o centraldereservas.com, seleccionar el que más te interese (te recomendamos que mires la sección de Alojamiento dentro de la pestaña de Tokio o la de Kioto) y vayas directamente a la web del sitio que te guste. Es una buena manera de ahorrarte comisiones. Nosotros no sólo lo aplicamos en Japón si no que solemos hacerlo habitualmente en nuestros viajes.
También comentarte que son importantes las fechas en que decidas ir: al ser la demanda mayor en Primavera y Verano las habitaciones son más caras y hay fechas señaladas para los japoneses como la denominada Golden Week (la semana de vacaciones que tienen los japoneses en torno a Abril) en que las zonas turísticas como Kioto suben bastante de precio.
También comentarte que son importantes las fechas en que decidas ir: al ser la demanda mayor en Primavera y Verano las habitaciones son más caras y hay fechas señaladas para los japoneses como la denominada Golden Week (la semana de vacaciones que tienen los japoneses en torno a Abril) en que las zonas turísticas como Kioto suben bastante de precio.
Comida
Tras el transporte y el alojamiento, comer es lo que más puede pesar en tu presupuesto. Pero yendo tan lejos y con una cultura tan distinta...¡quién no se quiere dar un buen homenaje!
Aquí es algo muy personal. Nosotros intentábamos comer en zonas poco turísticas (ver sección Comer en Tokio y Comer en Kioto), en zonas que eran más de oficinas donde hay menús ejecutivos muy completos y por la noche de vez en cuando cenábamos en el hotel con comida que habíamos comprado en Kombinis y supermercados. Es preferible comprar en estos últimos antes que en lo Kombinis o tiendas de 24h pues tienen precios mucho más asequible y más comida fresca. Además, en los supermercados, tienen la particularidad de si vas a última hora antes del cierre rebajan aún más los precios para así sacar stock.
Aquí es algo muy personal. Nosotros intentábamos comer en zonas poco turísticas (ver sección Comer en Tokio y Comer en Kioto), en zonas que eran más de oficinas donde hay menús ejecutivos muy completos y por la noche de vez en cuando cenábamos en el hotel con comida que habíamos comprado en Kombinis y supermercados. Es preferible comprar en estos últimos antes que en lo Kombinis o tiendas de 24h pues tienen precios mucho más asequible y más comida fresca. Además, en los supermercados, tienen la particularidad de si vas a última hora antes del cierre rebajan aún más los precios para así sacar stock.
excursiones
Lo más barato, sin lugar a dudas es que uno mismo organice las excursiones con ayuda de internet y con una buena guía de viajes, sin embargo, te recomendamos que incluyas en tu viaje alguna excursión organizada pues te resultará muy instructivo y aprenderás muchas más cosas que si te lo organizas por ti mismo.
Hay varias empresas que organizan rutas, algunas de ellas temáticas como rutas gastronómicas, visitando el lado más fricky de Tokio o vistiéndote como un samuray o una gheisa como los que organiza Civitatis. Sin embargo también te recomendamos excursiones que son totalmente gratis y que son organizadas por voluntarios que se encargan de enseñarte una parte de la ciudad.
Por ejemplo en Tokio puedes contactar con Tokyo Volunteer Guide Service a través del siguiente enlace https://www.gotokyo.org/en/guide-services/ . Es un grupo de personas jubiladas o estudiantes que ofrecen rutas por diferentes zonas de la ciudad en varios idiomas, entre ellos el español. Es toda una experiencia y ellos están encantados de tratar con extranjeros. Lo único que tienes que pagarles es la entrada y el transporte de lo que vayas a visitar pero ellos no se llevan nada. Si te decides a hacerlo te recomendamos que lo hagas al inicio de tu viaje pues pueden darte recomendaciones para visitar en días posteriores.
En Kioto hay también un grupo de Facebook Kyoto Free Walking Tour con el que puedes contactar. He de decirte que nosotros no lo llegamos a realizar y por lo que vi eran grupos bastante numerosos (no como en el Tokyo volunteer que como máximo pueden ser 5 personas), pero también puede estar muy bien.
Hay varias empresas que organizan rutas, algunas de ellas temáticas como rutas gastronómicas, visitando el lado más fricky de Tokio o vistiéndote como un samuray o una gheisa como los que organiza Civitatis. Sin embargo también te recomendamos excursiones que son totalmente gratis y que son organizadas por voluntarios que se encargan de enseñarte una parte de la ciudad.
Por ejemplo en Tokio puedes contactar con Tokyo Volunteer Guide Service a través del siguiente enlace https://www.gotokyo.org/en/guide-services/ . Es un grupo de personas jubiladas o estudiantes que ofrecen rutas por diferentes zonas de la ciudad en varios idiomas, entre ellos el español. Es toda una experiencia y ellos están encantados de tratar con extranjeros. Lo único que tienes que pagarles es la entrada y el transporte de lo que vayas a visitar pero ellos no se llevan nada. Si te decides a hacerlo te recomendamos que lo hagas al inicio de tu viaje pues pueden darte recomendaciones para visitar en días posteriores.
En Kioto hay también un grupo de Facebook Kyoto Free Walking Tour con el que puedes contactar. He de decirte que nosotros no lo llegamos a realizar y por lo que vi eran grupos bastante numerosos (no como en el Tokyo volunteer que como máximo pueden ser 5 personas), pero también puede estar muy bien.
monumentos gratis en japón
Japón es un país con una cantidad de monumentos visitables impresionantes, desde santuarios centenarios hasta los edificios más modernos del mundo,¡ y algunos de ellos los puedes visitar totalmente gratis!.
A continuación te vamos a proponer una lista con los lugares que consideramos que deberías visitar y que no te costarán nada de dinero.
TOKIO
Barrio de Asakusa: barrio situado al noreste de la capital nipona donde se encuentra el Templo Senso-Ji, cuyo acceso es gratuito y puedes recorrer sus calles llenas de puestos y restaurantes. Además, cerca de una de las bocas de metro está situado el puesto de información turística al que puedes acceder a un mirador también gratuito.
A continuación te vamos a proponer una lista con los lugares que consideramos que deberías visitar y que no te costarán nada de dinero.
TOKIO
Barrio de Asakusa: barrio situado al noreste de la capital nipona donde se encuentra el Templo Senso-Ji, cuyo acceso es gratuito y puedes recorrer sus calles llenas de puestos y restaurantes. Además, cerca de una de las bocas de metro está situado el puesto de información turística al que puedes acceder a un mirador también gratuito.
Parque público de Ueno
A unas pocas paradas en metro respecto del barrio de Asakua se encuentra uno de los parques más emblemáticos de Tokio, un oasis en la gran ciudad. Cuenta con 4 pequeños santuarios visitables por fuera, un bonito lago para navegar en barca y cerca también se encuentra el Zoológico, la Universidad y el museo de Ciencias naturales. Merece la pena darse un paseo por este sitio y si tienes la suerte de acercarte en Primavera puedes ver hileras de cerezos en flor.
A unas pocas paradas en metro respecto del barrio de Asakua se encuentra uno de los parques más emblemáticos de Tokio, un oasis en la gran ciudad. Cuenta con 4 pequeños santuarios visitables por fuera, un bonito lago para navegar en barca y cerca también se encuentra el Zoológico, la Universidad y el museo de Ciencias naturales. Merece la pena darse un paseo por este sitio y si tienes la suerte de acercarte en Primavera puedes ver hileras de cerezos en flor.
Jardines Orientales del Palacio Imperial
Están abierto todos los días salvo Lunes, Viernes, la semana del 28 de Diciembre hasta el 3 de Enero y en ocasiones especiales. La entrada es gratuita (te darán un pequeño ticket al entrar pero sólo es de carácter simbólico para ver la afluencia de turistas) y tiene el siguiente horario:
9:00 a 17:00 (desde el 1 de Marzo hasta el 14 de Abril y todo Septiembre
9:00 to 18:00 (desde el 15 de Abril hasta Agosto)
9:00 to 16:30 (Octubre)
9:00 to 16:00 (de Noviembre hasta Febrero)
El último pase es 30 minutos antes.
Los jardines son preciosos y puedes ver restos del antiguo castillo de Edo.
Están abierto todos los días salvo Lunes, Viernes, la semana del 28 de Diciembre hasta el 3 de Enero y en ocasiones especiales. La entrada es gratuita (te darán un pequeño ticket al entrar pero sólo es de carácter simbólico para ver la afluencia de turistas) y tiene el siguiente horario:
9:00 a 17:00 (desde el 1 de Marzo hasta el 14 de Abril y todo Septiembre
9:00 to 18:00 (desde el 15 de Abril hasta Agosto)
9:00 to 16:30 (Octubre)
9:00 to 16:00 (de Noviembre hasta Febrero)
El último pase es 30 minutos antes.
Los jardines son preciosos y puedes ver restos del antiguo castillo de Edo.
Santuario Yasukiny, polémico santuario sintoísta, centro del nacionalismo nipón, en donde se veneran a los soldados nipones que murieron en guerra con sus vecinos asiáticos. Es de acceso gratuito y está abierto hasta las 18:00 h (de Noviembre a Febrero hasta las 17:00h. En su interior se encuentra un museo de guerra que se puede visitar pero en el que hay que pagar entrada.
Nihonbashi:
Barrio de negocios donde se encuentra el km 0 desde donde parten todas las distancias del país. En este punto, se encuentra una placa que así lo indica y que se sitúa sobre el puente de Nihonbashi el cual cruza un canal fechado en el siglo XVII. Como sobre este puente pasa bastante tráfico hay una placa en un lateral del puente que es una réplica del original.
Barrio de negocios donde se encuentra el km 0 desde donde parten todas las distancias del país. En este punto, se encuentra una placa que así lo indica y que se sitúa sobre el puente de Nihonbashi el cual cruza un canal fechado en el siglo XVII. Como sobre este puente pasa bastante tráfico hay una placa en un lateral del puente que es una réplica del original.
Parque Yoyogi
Es uno de los mayores parques de Tokio que se encuentra hacia el oeste de la cuidad.
Se puede acceder desde la estación de JR Harayuku , Yamanote Line (el trayecto estaría incluido con tu JRPass) y la entrada al parque es gratuita. Está abierto todos los días de la semana pero es especialmente los Domingos cuando más animado está este parque. Si vas ese día de la semana, puedes encontrarte muchos artistas callejeros y a amantes de la música, como por ejemplo los llamados rokabillies tokiotas, que se suelen reunir sobre las 12-13h de la mañana y "moverse" al ritmo del rock.
En este parque se encuentra el santuario Meiji, santuario sintoísta dedicado a la memoria del emperador Meiji, precursor de la apertura y modernización política, industrial y social de Japón a principios del siglo XX. La entrada también es gratuita y tiene un horario desde las 5 am hasta las 6 pm.
Caminando desde este parque a pocas manzanas se encuentra la zona comercial Omotesando donde se encuentran cientos de tiendas exclusivas y callejeando puedes llegar a Takeshita Street, calle mítica donde los tokiotas más atrevidos lucen sus particulares vestimentas.
Es uno de los mayores parques de Tokio que se encuentra hacia el oeste de la cuidad.
Se puede acceder desde la estación de JR Harayuku , Yamanote Line (el trayecto estaría incluido con tu JRPass) y la entrada al parque es gratuita. Está abierto todos los días de la semana pero es especialmente los Domingos cuando más animado está este parque. Si vas ese día de la semana, puedes encontrarte muchos artistas callejeros y a amantes de la música, como por ejemplo los llamados rokabillies tokiotas, que se suelen reunir sobre las 12-13h de la mañana y "moverse" al ritmo del rock.
En este parque se encuentra el santuario Meiji, santuario sintoísta dedicado a la memoria del emperador Meiji, precursor de la apertura y modernización política, industrial y social de Japón a principios del siglo XX. La entrada también es gratuita y tiene un horario desde las 5 am hasta las 6 pm.
Caminando desde este parque a pocas manzanas se encuentra la zona comercial Omotesando donde se encuentran cientos de tiendas exclusivas y callejeando puedes llegar a Takeshita Street, calle mítica donde los tokiotas más atrevidos lucen sus particulares vestimentas.
Mirador del Tokyo Metropolitan Governement ( en Shinjuku).
Abren hasta las 22.30-23.00 h y puedes tener una bonita panorámica de toda la ciudad.
Para acceder hay que subir en ascensor hasta la planta 45 de este edificio y puede que tengas que hacer algo de cola para entrar.
Si vas por la noche tienes la ventaja de poder ver todas las luces de la cuidad y es probable que tengas menos cola.
Si vas por el día, las vistas son espectaculares y si está despejado puede que veas el Monte Fuji a lo lejos sin embargo por la tarde, para ver el atardecer, puede que haya más afluencia de gente que a otras horas del día.
Abren hasta las 22.30-23.00 h y puedes tener una bonita panorámica de toda la ciudad.
Para acceder hay que subir en ascensor hasta la planta 45 de este edificio y puede que tengas que hacer algo de cola para entrar.
Si vas por la noche tienes la ventaja de poder ver todas las luces de la cuidad y es probable que tengas menos cola.
Si vas por el día, las vistas son espectaculares y si está despejado puede que veas el Monte Fuji a lo lejos sin embargo por la tarde, para ver el atardecer, puede que haya más afluencia de gente que a otras horas del día.
Cruce de Shibuya y estatua de Hachiko.
Al salir de la estación de Shibuya lo primero que te vas a encontrar es una plaza donde se encuentra una pequeña estatua de Hachiko, famoso perro japonés recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en esta estación incluso varios años después de la muerte de éste ( incluso hay una película del mismo protagonizado por Richard Gere).
En esta zona se encuentra el famoso cruce peatonal de Shibuya. Para verlo desde arriba lo más típico es hacerlo desde los ventanales del Starbucks café que se encuentra en la misma plaza. Puedes hacerlo haciendo cola y tomándote algo delicioso de la tienda e intentar coger sitio para verlo (lo único que vas a pagar es aquello que vayas a consumir) o puedes intentar "colarte" tras la cola de pago e intentar pasar gratis. También hay otra manera que es entrar por la escalera de salida del Starbucks que está por la parte de atrás de la cafetería.
Al salir de la estación de Shibuya lo primero que te vas a encontrar es una plaza donde se encuentra una pequeña estatua de Hachiko, famoso perro japonés recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en esta estación incluso varios años después de la muerte de éste ( incluso hay una película del mismo protagonizado por Richard Gere).
En esta zona se encuentra el famoso cruce peatonal de Shibuya. Para verlo desde arriba lo más típico es hacerlo desde los ventanales del Starbucks café que se encuentra en la misma plaza. Puedes hacerlo haciendo cola y tomándote algo delicioso de la tienda e intentar coger sitio para verlo (lo único que vas a pagar es aquello que vayas a consumir) o puedes intentar "colarte" tras la cola de pago e intentar pasar gratis. También hay otra manera que es entrar por la escalera de salida del Starbucks que está por la parte de atrás de la cafetería.
Akihabara:
Barrio súper conocido por sus tiendas de electrónica y sus locales de venta de mangas y videojuegos. Por la noche es un espectáculo de luces y está lleno de gente. Además sus tiendas cierran hasta tarde.
Barrio súper conocido por sus tiendas de electrónica y sus locales de venta de mangas y videojuegos. Por la noche es un espectáculo de luces y está lleno de gente. Además sus tiendas cierran hasta tarde.
Templo Zojoji
Se encuentra situado cerca de la Torre de Tokio y se caracteriza por tener hileras de figuras de piedra que simbolizan a niños no nacidos. Es un poco inquietante pero muy interesante de ver. Tiene un horario de 9 de la mañana hasta las 17 h de la tarde y su acceso es gratuito. Se puede llegar en Metro línea Mita, estaciones Onarimon o Shibakoen o por la línea Oedo, estación Daimon.
Se encuentra situado cerca de la Torre de Tokio y se caracteriza por tener hileras de figuras de piedra que simbolizan a niños no nacidos. Es un poco inquietante pero muy interesante de ver. Tiene un horario de 9 de la mañana hasta las 17 h de la tarde y su acceso es gratuito. Se puede llegar en Metro línea Mita, estaciones Onarimon o Shibakoen o por la línea Oedo, estación Daimon.
Otras ideas para ahorrar
Datos móviles:
Para estar conectados siempre con los tuyos puedes hacerlo de varias maneras. Hay muchos sitios con wifi gratis en los que únicamente tendrás que rellenar ciertos datos tuyos y poder conectarte a internet gratis.
Otra es que compres una tarjeta SIM o con un pocket wifi. Éste último es un aparato electrónico que puedes llevar en tu mochila y que tiene poco peso y desde os podéis conectar varias personas a la vez. Sin embargo su precio es mayor que con la tarjeta SIM y sólo te merece la pena si sois un grupo. En cambio una tarjeta SIM es más fácil de manejar y más barata. Si sois dos personas lo mejor es comprar una sola tarjeta (existen diferentes modalidades según los días que quieras conectarte y según gigas o si son datos ilimitados) que es suficiente para el google map, tripadvisor y traductor de google y para conectarte con los tuyos y con el móvil de la otra persona os podéis descargar previamente los mapas de las ciudades que vais a visitar a través del Maps.me (que no necesita datos) y luego conectarse via wifi.
Enchufes y cargadores electrónicos:
Si no tienes un enchufe universal para conectar el cargador de tu móvil no hace falta comprarte uno. Para ello mira el enlace que te ponemos del Programa del Hormiguero en el que directamente conecta el cable USB a la Televisión ¿increíble! nosotros en los hoteles en los que estuvimos alojados en vez de enchufe tenía sólo conexión a USB por lo que no nos hizo falta hacer ese truco pero si no tienes nos parece una idea genial.
Para estar conectados siempre con los tuyos puedes hacerlo de varias maneras. Hay muchos sitios con wifi gratis en los que únicamente tendrás que rellenar ciertos datos tuyos y poder conectarte a internet gratis.
Otra es que compres una tarjeta SIM o con un pocket wifi. Éste último es un aparato electrónico que puedes llevar en tu mochila y que tiene poco peso y desde os podéis conectar varias personas a la vez. Sin embargo su precio es mayor que con la tarjeta SIM y sólo te merece la pena si sois un grupo. En cambio una tarjeta SIM es más fácil de manejar y más barata. Si sois dos personas lo mejor es comprar una sola tarjeta (existen diferentes modalidades según los días que quieras conectarte y según gigas o si son datos ilimitados) que es suficiente para el google map, tripadvisor y traductor de google y para conectarte con los tuyos y con el móvil de la otra persona os podéis descargar previamente los mapas de las ciudades que vais a visitar a través del Maps.me (que no necesita datos) y luego conectarse via wifi.
Enchufes y cargadores electrónicos:
Si no tienes un enchufe universal para conectar el cargador de tu móvil no hace falta comprarte uno. Para ello mira el enlace que te ponemos del Programa del Hormiguero en el que directamente conecta el cable USB a la Televisión ¿increíble! nosotros en los hoteles en los que estuvimos alojados en vez de enchufe tenía sólo conexión a USB por lo que no nos hizo falta hacer ese truco pero si no tienes nos parece una idea genial.