Visitar una ciudad tan grande como Tokio requiere de cierta planificación cuando sólo se tienen unos poquitos días. Hemos creado un itinerario que a nuestro parecer puedes ver las principales atracciones turísticas de esta ciudad. También queremos recomendarte una organización de voluntarios que hacen de guías en que apenas tienes que pagar y que poca gente conoce. Además te decimos algún truco para que puedas reservar sin problemas la excursión que más te interesa. Por experiencia te aconsejamos que realices estas excursiones los primeros días pues éstos pueden darte muchos consejos para visitar monumentos y para moverte por la ciudad.
Tokyo Volunteer Guides Service (Guías gratis)
Existe en Tokio una organización de voluntarios que acompañan a grupos pequeños de turistas para enseñarles la ciudad de manera gratuita (bueno lo único que tienes que pagar es la entrada de tu guía a los establecimientos que así lo requieran y el transporte que estén incluidos en el tour.) Puedes ponerte en contacto con ellos a través del siguiente enlace: https://www.gotokyo.org/en/guide-services/
Suelen ser estudiantes o jubilados que están encantados de enseñarte la ciudad durante unas horas (más o menos como una 4 horas de tour). Hay guías en diferentes idiomas, incluido en español. Como mucho se permiten grupos de unas 5 personas. Nosotros éramos 2 y tuvimos dos voluntarios en exclusiva para nosotros.
Tienes 13 rutas diferentes para elegir que puedes ver en su web.
Para pedir cita hay que hacerlo como muy pronto con un mes de antelación pero tampoco lo puedes dejar muy tarde porque son plazas limitadas y tienen mucha demanda.
Truco: aprovéchate de la diferencia horaria. Entre Japón y España hay una diferencia horaria de unas 7 horas. Para reservar lo puedes hacer a través de su web justo 30 días antes de cuando quieras hacer el tour con estos voluntarios a las 00 h de la noche de ahí (esto serían sobre las 17h-18h de la tarde en España del día anterior).
Os recomiendo que este tour lo hagas durante los primeros días que estés en Tokio porque pueden darte consejos y recomendaciones para visitar por la zona.
Suelen ser estudiantes o jubilados que están encantados de enseñarte la ciudad durante unas horas (más o menos como una 4 horas de tour). Hay guías en diferentes idiomas, incluido en español. Como mucho se permiten grupos de unas 5 personas. Nosotros éramos 2 y tuvimos dos voluntarios en exclusiva para nosotros.
Tienes 13 rutas diferentes para elegir que puedes ver en su web.
Para pedir cita hay que hacerlo como muy pronto con un mes de antelación pero tampoco lo puedes dejar muy tarde porque son plazas limitadas y tienen mucha demanda.
Truco: aprovéchate de la diferencia horaria. Entre Japón y España hay una diferencia horaria de unas 7 horas. Para reservar lo puedes hacer a través de su web justo 30 días antes de cuando quieras hacer el tour con estos voluntarios a las 00 h de la noche de ahí (esto serían sobre las 17h-18h de la tarde en España del día anterior).
Os recomiendo que este tour lo hagas durante los primeros días que estés en Tokio porque pueden darte consejos y recomendaciones para visitar por la zona.
tokio en 3 días
La ciudad de Tokio es la ciudad más grande de Japón y una de las más pobladas del mundo. LA ciudad en sí cuenta con más de 8 millones de habitantes. Lo que es el área metropolitana de la región sur de Kanto, que estaría formada por Tokio y otras tres prefecturas vecinas, cuentan con una población de casi 38 millones de habitantes en una superficie de unos 13 mil km².
Hay tanta gente, tanto que conocer y disfrutar que es difícil abarcar sólo esta ciudad en 3, 4 o 5 días. Por eso vamos a proponerte tres rutas que a nuestro parecer son imprescindibles para que tengas unas pinceladas de esta gran urbe. A estas excursiones le puedes añadir alguna experiencia como visitar un entrenamiento de sumo, ir a una obra kabuki, estar en un karaoke o cualquier otra cosa que se te ocurra más alguna excursión a Kamakura o al Monte Fuji y tu visita será completa.
zona norte de tokio: Parque Ueno, Templo Senjo-ji y akihabara
En la zona noroeste de Tokio se encuentra el parque público de Ueno. Éste se encuentra cerca de la estación de tren con este mismo nombre con el que puedes llegar con tu JRPass. En este parque se encuentran el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Ciencia de Japón (con su impresionante escultura de una ballena a su entrada), el Museo Nacional de Arte Occidental, una sala de conciertos, el santuario dorado de Tōshōgū, el estanque Shinobazu, el templo de la diosa Benzaiten y el Zoológico de Ueno.
Nosotros dimos una vuelta por el parque y visitamos el santuario de Tōshōgū. Sin embargo he de comentarte que con la entrada (unos 700 yenes) sólo puedes visitar el exterior del mismo y no su interior por lo que a mi parecer se queda un poco escasa la visita. Se pueden tomar buenas fotos igualmente desde fuera del recinto del pequeño santuario y así ahorrarte unos yenes.Está abierto hasta las 16.30 h.
Si vas desde la mitad de Abril hasta la mitad de Mayo, al lado de este santuario, se encuentra un jardín de Peonias precioso que no debes dejar de visitar. Con tu entrada puedes hacer un pequeño circuito por este jardín y ver cómo se encuentran delicadamente distribuidas por el mismo este tipo de flores.
Nosotros dimos una vuelta por el parque y visitamos el santuario de Tōshōgū. Sin embargo he de comentarte que con la entrada (unos 700 yenes) sólo puedes visitar el exterior del mismo y no su interior por lo que a mi parecer se queda un poco escasa la visita. Se pueden tomar buenas fotos igualmente desde fuera del recinto del pequeño santuario y así ahorrarte unos yenes.Está abierto hasta las 16.30 h.
Si vas desde la mitad de Abril hasta la mitad de Mayo, al lado de este santuario, se encuentra un jardín de Peonias precioso que no debes dejar de visitar. Con tu entrada puedes hacer un pequeño circuito por este jardín y ver cómo se encuentran delicadamente distribuidas por el mismo este tipo de flores.
También cerca del estanque puedes visitar el templo Shinobazuike con su pequeña pagoda hexagonal. Es curioso de ver por fuera.
Luego desde la parada de metro de Ueno puedes coger la línea de Ginza hasta Asakusa para visitar el Templo Senjoji. Es el templo budista más antiguo de Tokio.
Al llegar a la zona con lo primero con lo que te encuentras en con la famosa puerta de los truenos o Kaminarimon, símbolo del barrio de Asakusa. Esta puerta cuenta con un enorme farolillo de papel rojo con la palabra kaminarimon escrita en negro. A ambos lados del farolillo se encuentran las figuras del dios del viento (Fujin) y del dios del trueno (Rajin).
Luego desde la parada de metro de Ueno puedes coger la línea de Ginza hasta Asakusa para visitar el Templo Senjoji. Es el templo budista más antiguo de Tokio.
Al llegar a la zona con lo primero con lo que te encuentras en con la famosa puerta de los truenos o Kaminarimon, símbolo del barrio de Asakusa. Esta puerta cuenta con un enorme farolillo de papel rojo con la palabra kaminarimon escrita en negro. A ambos lados del farolillo se encuentran las figuras del dios del viento (Fujin) y del dios del trueno (Rajin).
Al cruzar la puerta llegaremos a la calle Nakamise, una calle comercial con cientos de puestos en donde puedes desde comprar souvenirs hasta comer (esta zona es un poco cara para comprar recuerdos pero puedes encontrar cosas interesantes. Lo mejor para comprar delicatessen japoneses para que lo prueben tus familiares y amigos a tu vuelta es comprar en algún supermercado donde siempre te va a salir por un precio más asequible).
Al final de la calle Nakamise está la segunda puerta de acceso al templo Sensoji: la puerta Hozomon con sus dos estatuas guardianas en la parte frontal de la misma y en la parte posterior dos grandes alpargatas que dicen que son de Buda.
Atravesando esta segunda puerta se encuentra el edificio más importante del templo es el el salón principal Hondo. Es aquí es donde se cree que todavía se encuentra enterrada la estatua de Kannon que encontraron los dos pescadores hace 1.400 años.
Su entrada es gratuita y tiene un horario desde las 6.30 de la mañana hasta las 17 horas.
Su entrada es gratuita y tiene un horario desde las 6.30 de la mañana hasta las 17 horas.
Relativamente cerca de esta zona se encuentra Akihabara, barrio súper conocido por sus tiendas de electrónica y sus locales de venta de mangas y videojuegos.
Si partes desde Asakusa puedes tomar la Ginza Line y tras cinco paradas estarás en la zona aunque si partes desde Ueno y tienes ganas de caminar estarás mucho más cerca y en unos 10 minutos puedes encontrarte por la zona. Puede que fuera buena idea primero ir lo más al norte, desde Asakusa y ver su santuario, seguir por el parque Ueno y bajar hasta Asakusa.
Si partes desde Asakusa puedes tomar la Ginza Line y tras cinco paradas estarás en la zona aunque si partes desde Ueno y tienes ganas de caminar estarás mucho más cerca y en unos 10 minutos puedes encontrarte por la zona. Puede que fuera buena idea primero ir lo más al norte, desde Asakusa y ver su santuario, seguir por el parque Ueno y bajar hasta Asakusa.
Es una zona con mucho ambiente donde los comercios abren hasta bien entrada la noche. Puedes encontrar de todo, desde centros comerciales enormes de material electrónico, lo último en videojuegos y en anime, puedes entrar en un cats café o en algún local donde las chicas están vestidas de colegialas y cantan. ¡Es todo un mundo!.
Zona central de Tokio: Korakauen Garden, Yasukini Shrine, Palacio Imperial y km 0.
El jardín Koishikawa Kōrakuen es uno de los parques más bonitos que te puedes encontrar en la ciudad de Tokio. Se encuentra al lado del Tokyo Dome ( estadio donde se juegan partidos de la liga japonesa de béisbol). Este jardín se remonta a la época Edo y es un remanso de paz es una ciudad tan ajetreada como la capital nipona.
Para llegar puedes bajarte en la parada de Lidabashi o si lo prefieres puedes bajar en la parada de metro de Korakauen para ver el Dome y luego bordear el parque para llegar a la entrada principal del mismo. (ver mapa).
El precio de la entrada es de 300 yenes por persona y está abierto desde las 9 h hasta las 17 h siendo el último pase a las 16.30h.
Para llegar puedes bajarte en la parada de Lidabashi o si lo prefieres puedes bajar en la parada de metro de Korakauen para ver el Dome y luego bordear el parque para llegar a la entrada principal del mismo. (ver mapa).
El precio de la entrada es de 300 yenes por persona y está abierto desde las 9 h hasta las 17 h siendo el último pase a las 16.30h.
Bajamos hasta el santuario Yasukiny, polémico santuario sintoísta, centro del nacionalismo nipón, en donde se veneran a los soldados nipones que murieron en guerra con sus vecinos asiáticos. Es interesante de ver y tiene un museo de guerra para visitar. Lo que es el Yasukiny Shrine es de acceso gratuito y está abierto hasta las 18:00 h (de Noviembre a Febrero hasta las 17:00h) y el museo el último pase es a las 16:00h y tiene un precio de 1000 yenes.
Si continúas hacia el sureste puedes encontrar el Palacio Imperial y los jardines del emperador. Puedes tardar como unos 40 minutos andando desde el santuario Yasukiny, si no una parada cercana para llegar al Palacio Imperial es la estación central de Tokio.
El interior del palacio normalmente no está abierto al público salvo dos días al año, el 2 de Enero (Día de año nuevo) y durante el cumpleaños del emperador, aunque sí hay visitas guiadas (en inglés y en japonés) para ver los jardines interiores de este recinto. No hace falta reservar en ninguna web, tan sólo hay que estar sobre las 9.30 en la puerta Kikyomon y así tener sitio para una de estas visitas que empiezan a las 10:00h. Nosotros es verdad que no asistimos a esas visitas guiadas.
Lo que sí se puede resultar interesante y puedes visitar por libre son los jardines Orientales del Palacio Imperial que están abierto todos los días salvo Lunes, Viernes, la semana del 28 de Diciembre hasta el 3 de Enero y en ocasiones especiales. La entrada es gratuita (te darán un pequeño ticket al entrar pero sólo es de carácter simbólico para ver la afluencia de turistas) y tiene el siguiente horario:
9:00 a 17:00 (desde el 1 de Marzo hasta el 14 de Abril y todo Septiembre
9:00 to 18:00 (desde el 15 de Abril hasta Agosto)
9:00 to 16:30 (Octubre)
9:00 to 16:00 (de Noviembre hasta Febrero)
El último pase es 30 minutos antes.
Los jardines son preciosos y puedes ver restos del antiguo castillo de Edo.
Lo que sí se puede resultar interesante y puedes visitar por libre son los jardines Orientales del Palacio Imperial que están abierto todos los días salvo Lunes, Viernes, la semana del 28 de Diciembre hasta el 3 de Enero y en ocasiones especiales. La entrada es gratuita (te darán un pequeño ticket al entrar pero sólo es de carácter simbólico para ver la afluencia de turistas) y tiene el siguiente horario:
9:00 a 17:00 (desde el 1 de Marzo hasta el 14 de Abril y todo Septiembre
9:00 to 18:00 (desde el 15 de Abril hasta Agosto)
9:00 to 16:30 (Octubre)
9:00 to 16:00 (de Noviembre hasta Febrero)
El último pase es 30 minutos antes.
Los jardines son preciosos y puedes ver restos del antiguo castillo de Edo.
Una vez que hayas visitado el Palacio Imperial, puedes pasear por sus grandes avenidas de rascacielos y acercarte a Nihonbashi ( a unos 2 km, como unos 25 minutos andando o puedes acercarte tomando el metro hasta la estación con el mismo nombre), conocido barrio de negocios de Tokio donde se encuentra el km 0 desde donde parten todas las distancias del país. En este punto, se encuentra una placa que así lo indica y que se sitúa sobre el puente de Nihonbashi el cual cruza un canal fechado en el siglo XVII. Es un puente interesante de ver que contrasta con la arquitectura moderna de los edificios de alrededor. Como por ese puente pasa bastante tráfico rodado hay una reproducción exacta de esta placa justo al lado, en la parte peatonal del puente para que puedas tomarte fotos. También en esta zona se encuentra una caseta de información abierto (cuyo horario de apertura es hasta las 17h).
Como puedes observar en el mapa, cerca se encuentra la estación central de Tokio por lo que podría ser una buena idea acercarte a comer en la Ramen Street ya sea para comer (antes de visitar por ejemplo el Palacio Imperial) o para cenar y reponer fuerzas (recuerda que en Japón sus horarios para las comidas y las cenas son bastante tempranas).
oeste de tokio: PARQUE YOYOGI-omotesando-takeshita street-shibuya
El Yoyogi Park es uno de los mayores parques de Tokio que se encuentra hacia el oeste de la cuidad. Es un lugar donde los tokiotas van a relajarse y a desconectar del ajetreo de la ciudad.
Se puede acceder desde la estación de JR Harayuku , Yamanote Line (el trayecto estaría incluido con tu JRPass) y la entrada al parque es gratuita. Está abierto todos los días de la semana pero es especialmente los Domingos cuando más animado está este parque. Si vas ese día de la semana, puedes encontrarte muchos artistas callejeros y a amantes de la música, como por ejemplo los llamados rokabillies tokiotas, que se suelen reunir sobre las 12-13h de la mañana y "moverse" al ritmo del rock.
En este parque se encuentra el santuario Meiji, santuario sintoísta dedicado a la memoria del emperador Meiji, precursor de la apertura y modernización política, industrial y social de Japón a principios del siglo XX. La entrada también es gratuita y tiene un horario desde las 5 am hasta las 6 pm.
Se puede acceder desde la estación de JR Harayuku , Yamanote Line (el trayecto estaría incluido con tu JRPass) y la entrada al parque es gratuita. Está abierto todos los días de la semana pero es especialmente los Domingos cuando más animado está este parque. Si vas ese día de la semana, puedes encontrarte muchos artistas callejeros y a amantes de la música, como por ejemplo los llamados rokabillies tokiotas, que se suelen reunir sobre las 12-13h de la mañana y "moverse" al ritmo del rock.
En este parque se encuentra el santuario Meiji, santuario sintoísta dedicado a la memoria del emperador Meiji, precursor de la apertura y modernización política, industrial y social de Japón a principios del siglo XX. La entrada también es gratuita y tiene un horario desde las 5 am hasta las 6 pm.
Para acceder al santuario pasarás por tres puertas (o Toris) que según la tradición permiten ir purificando tu alma hasta llegar al mismo. También como curiosidad por el camino podrás encontrarte unos toneles de shake y otros de vino (los de vino fue un regalo del gobierno francés) que sirven para envejecer los "caldos" que se encuentran en su interior.
Saliendo del parque puedes dirigirte a Omotesando, que es una avenida llena de comercios que puedes atravesar hasta llegar a la famosa Takeshita Street. Está llena de tiendas de ropa y de recuerdos por lo que puede hacer las delicias de los amantes de las tiendas. Además esta avenida se caracteriza por la singular arquitectura de sus edificios cuya altura esta hecha para que no sobrepasen la altura de los árboles que se encuentran en la misma.
Callejeando puedes llegar a Cat street una callecita estrecha con varias tiendas un poco más modernas o alternativas preludio del ambiente que te vas a encontrar en Takeshita Street.
Takeshita street es esa famosa calle donde pasean los tokiotas con las vestimentas más modernas y ¿estrafalarias? según su tribu, un lugar para ver y ser visto. Los fines de semana es cuando más salen sin embargo también es cuando más turistas hay para visitar esta calle. Nosotros no lo hicimos bien, cuando llegamos el Domingo a media mañana vimos tanta gente que decidimos coger una calle paralela (aunque por cierto también muy interesante de ver pues existía un pequeño santuario, el santuario Togo, con un pequeño lago y en donde pudimos ver alguna garza) y preferimos hacer la visita más para el anochecer. Sin embargo, cuando volvimos, por la noche ya no había prácticamente nada de ambiente por lo que mi recomendación es que vayas cuando haya ambiente pero que tengas muuuucha paciencia.
Takeshita street es esa famosa calle donde pasean los tokiotas con las vestimentas más modernas y ¿estrafalarias? según su tribu, un lugar para ver y ser visto. Los fines de semana es cuando más salen sin embargo también es cuando más turistas hay para visitar esta calle. Nosotros no lo hicimos bien, cuando llegamos el Domingo a media mañana vimos tanta gente que decidimos coger una calle paralela (aunque por cierto también muy interesante de ver pues existía un pequeño santuario, el santuario Togo, con un pequeño lago y en donde pudimos ver alguna garza) y preferimos hacer la visita más para el anochecer. Sin embargo, cuando volvimos, por la noche ya no había prácticamente nada de ambiente por lo que mi recomendación es que vayas cuando haya ambiente pero que tengas muuuucha paciencia.
Tras atravesar la calle Takeshita llegas a la estación de Harajuku y tomas el tren para Shibuya para ver su famoso cruce.
Lo primero que te vas a encontrar es una plaza donde se encuentra una pequeña estatua de Hachiko, famoso perro japonés recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya incluso varios años después de la muerte de éste (de hecho incluso hay una película del mismo protagonizado por Richard Gere).
Lo que es el cruce más famoso de Japón no te lo puedes perder. Una vez que lo hayas hecho hay varias maneras de ver el mismo y la gente que lo cruza desde arriba. La más conocida es visualizarlo desde los ventanales del Starbucks café. Puedes hacerlo haciendo cola y tomándote algo delicioso de la tienda e intentar coger sitio para verlo (lo único que vas a pagar es aquello que vayas a consumir) o puedes intentar "colarte" tras la cola de pago y pasar gratis y hay otra manera que es entrar por la escalera de salida del Starbucks que se encuentra según tienes enfrente la tienda a la derecha y subir a la planta desde donde se ve el cruce.
Lo primero que te vas a encontrar es una plaza donde se encuentra una pequeña estatua de Hachiko, famoso perro japonés recordado por esperar a su amo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya incluso varios años después de la muerte de éste (de hecho incluso hay una película del mismo protagonizado por Richard Gere).
Lo que es el cruce más famoso de Japón no te lo puedes perder. Una vez que lo hayas hecho hay varias maneras de ver el mismo y la gente que lo cruza desde arriba. La más conocida es visualizarlo desde los ventanales del Starbucks café. Puedes hacerlo haciendo cola y tomándote algo delicioso de la tienda e intentar coger sitio para verlo (lo único que vas a pagar es aquello que vayas a consumir) o puedes intentar "colarte" tras la cola de pago y pasar gratis y hay otra manera que es entrar por la escalera de salida del Starbucks que se encuentra según tienes enfrente la tienda a la derecha y subir a la planta desde donde se ve el cruce.
Lo ideal es ver este cruce lleno de gente y como es zona de oficinas hay más multitud entre semana, en cambio si vas un Domingo por la tarde aunque también hay bastante gente que lo cruza, son más bien turistas que vienen a hacerse la foto (como nosotros 😉).
Si quieres rematar la visita te aconsejo que por la zona oeste de Tokio, aunque un poquito más al norte te acerques a uno de los miradores más famosos y gratuitos de la cuidad: el mirador del Tokyo Metropolitan Governement ( en Shinjuku). Abren hasta las 22.30-23.00 h y puedes tener una bonita panorámica de toda la ciudad.
Para acceder hay que subir en ascensor hasta la planta 45 de este edificio y puede que tengas que hacer algo de cola para entrar.
Si vas por la noche tienes la ventaja de poder ver todas las luces de la cuidad y es probable que tengas menos cola.
Si vas por el día las vistas son espectaculares y si está despejado puede que veas el Monte Fuji a lo lejos pero la afluencia de gente para este mirador puede que sea un poco mayor que de noche.
Sea como fuere es un sitio que no te debes perder y además ¡es gratuito!. También en esta planta te encontrarás una tienda de souvenires y un restaurante (con unos precios un pelín altos pero puedes tomarte un cóctel y seguir disfrutando desde ahí de sus vistas).
Para acceder hay que subir en ascensor hasta la planta 45 de este edificio y puede que tengas que hacer algo de cola para entrar.
Si vas por la noche tienes la ventaja de poder ver todas las luces de la cuidad y es probable que tengas menos cola.
Si vas por el día las vistas son espectaculares y si está despejado puede que veas el Monte Fuji a lo lejos pero la afluencia de gente para este mirador puede que sea un poco mayor que de noche.
Sea como fuere es un sitio que no te debes perder y además ¡es gratuito!. También en esta planta te encontrarás una tienda de souvenires y un restaurante (con unos precios un pelín altos pero puedes tomarte un cóctel y seguir disfrutando desde ahí de sus vistas).
Disfrutar del teatro kabuki
De entre muchas actividades que puedes hacer en Tokio te sugerimos asistir a una obra de teatro kabuki, que es una forma de teatro japonés tradicional en el que los actores están caracterizados con maquillajes muy elaborados. (wikipedia).
Uno de los teatros más famosos es el Kabuki-za que se encuentra en el barrio de Ginza, en el centro de Tokio y en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Uno de los teatros más famosos es el Kabuki-za que se encuentra en el barrio de Ginza, en el centro de Tokio y en una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
Su edificio tiene una espectacular fachada que iluminada por la noche resulta muy bonito de ver.
Para comprar las entradas puedes adquirirlas directamente en la taquilla y por un precio aceptable puedes ver una obra de unos 45 minutos por lo que resulta bastante ameno.
Una vez que adquieres tu entrada te da acceso a un ascensor para subir a un hall donde te irán llamando según el número y te acomodarán para ver la obra. Sin embargo, hemos de advertirte una cosa que a nosotros nos llamó mucho la atención: si los tickets que compras a un precio a los 1000 yenes tiene una numeración más alta que el número 90 es probable que te quedes sin poder sentarte como nos pasó a nosotros, pues van llamando por tandas de 10 números y los primeros cogen asiento y no hay para todos. Así que te aconsejamos que si lo que quieres es estar sentado ( pagas el mismo precio si estás sentado o de pie) y ves que te dan un número de entrada alto, si lo prefieres pide para la obra siguiente (suelen tener varias representaciones teatrales a lo largo de la tarde) y así tendrás posibilidades de coger asiento. Si no, puedes estar de pie, apoyado sobre una especie de barra donde también te recomendamos que pongas una chaqueta o algo para indicar que es tu sitio (Si no, ¡ puedes quedarte sin sitio!).
Para comprar las entradas puedes adquirirlas directamente en la taquilla y por un precio aceptable puedes ver una obra de unos 45 minutos por lo que resulta bastante ameno.
Una vez que adquieres tu entrada te da acceso a un ascensor para subir a un hall donde te irán llamando según el número y te acomodarán para ver la obra. Sin embargo, hemos de advertirte una cosa que a nosotros nos llamó mucho la atención: si los tickets que compras a un precio a los 1000 yenes tiene una numeración más alta que el número 90 es probable que te quedes sin poder sentarte como nos pasó a nosotros, pues van llamando por tandas de 10 números y los primeros cogen asiento y no hay para todos. Así que te aconsejamos que si lo que quieres es estar sentado ( pagas el mismo precio si estás sentado o de pie) y ves que te dan un número de entrada alto, si lo prefieres pide para la obra siguiente (suelen tener varias representaciones teatrales a lo largo de la tarde) y así tendrás posibilidades de coger asiento. Si no, puedes estar de pie, apoyado sobre una especie de barra donde también te recomendamos que pongas una chaqueta o algo para indicar que es tu sitio (Si no, ¡ puedes quedarte sin sitio!).
KAMAKURA
Situada a unos 50 km al suroeste de Tokio es una región muy famosa por su Gran Buda y sus múltiples santuarios. Además en esta ciudad puedes coger la línea de tren Enoden para acercarte a la isla de Enoshima y ver ahí el atardecer.
Kamakura es una ciudad muy turística incluso para los japoneses por lo que es más recomendable acercarse entre semana (el Domingo está lleno de gente).
Para ir lo mejor es coger el tren con el JRPass. Desde la estación de Tokio tomar la JR Yokosuka Line, que hace parada también en las estaciones de Shinagawa y Yokohama y el trayecto es de aproximadamente 1 hora.
También se puede ir desde la estación de Shinjuku con la JR Shonan Shinjuku. También dura 1 hora de trayecto. En este caso hay que tener un poco de cuidado porque algunos de los trayectos de esta línea requieren un cambio a otro tren en la estación de Ofuna mientras que otros son de conexión directa a Kamakura. Si no dispones del JRPass cada trayecto cuesta unos 940 yenes.
Una vez llegas ahí, te aconsejo que te acerques a la oficina de información que se encuentra a la salida de la estación de Kamakura a mano izquierda. Nosotros fuimos atendidos por una guía que hablaba perfectamente el español y nos aprovisionó de mapas muy útiles para estar por la zona.
Te contaré la ruta que hicimos por si te da ideas pero como te digo hay muchos santuarios por visitar y mucho que ver.
Partiendo desde la estación de tren puedes dividir la cuidad en dos partes, una hacia al este (donde se encuentran el Santuario Tsurugaoka Hachimangu y el Templo Hokouji entre otros) y hacia el oeste donde encontrarás al Gran Buda y desde donde puedes coger el tren hacia Enoshima.
Para moverse por la cuidad lo mejor es utilizar el autobús o ir a pie.
Kamakura es una ciudad muy turística incluso para los japoneses por lo que es más recomendable acercarse entre semana (el Domingo está lleno de gente).
Para ir lo mejor es coger el tren con el JRPass. Desde la estación de Tokio tomar la JR Yokosuka Line, que hace parada también en las estaciones de Shinagawa y Yokohama y el trayecto es de aproximadamente 1 hora.
También se puede ir desde la estación de Shinjuku con la JR Shonan Shinjuku. También dura 1 hora de trayecto. En este caso hay que tener un poco de cuidado porque algunos de los trayectos de esta línea requieren un cambio a otro tren en la estación de Ofuna mientras que otros son de conexión directa a Kamakura. Si no dispones del JRPass cada trayecto cuesta unos 940 yenes.
Una vez llegas ahí, te aconsejo que te acerques a la oficina de información que se encuentra a la salida de la estación de Kamakura a mano izquierda. Nosotros fuimos atendidos por una guía que hablaba perfectamente el español y nos aprovisionó de mapas muy útiles para estar por la zona.
Te contaré la ruta que hicimos por si te da ideas pero como te digo hay muchos santuarios por visitar y mucho que ver.
Partiendo desde la estación de tren puedes dividir la cuidad en dos partes, una hacia al este (donde se encuentran el Santuario Tsurugaoka Hachimangu y el Templo Hokouji entre otros) y hacia el oeste donde encontrarás al Gran Buda y desde donde puedes coger el tren hacia Enoshima.
Para moverse por la cuidad lo mejor es utilizar el autobús o ir a pie.
Nos acercamos con el autobús de la línea 5 (siempre recomiendo preguntar o cerciorarse bien) hasta el Templo Hokouji con su jardín de bambúes. Si es la primera vez que vez un jardín así, está bonito de ver, muy zen, aunque es pequeñito. La entrada cuesta unos 200 yenes y añadiéndole otros 500 yenes puedes saborear un té matcha mientras disfrutas de las vistas. Está abierto de 9:00 hasta las 16:00h.
Si vuelves andando, al lado de la carretera puedes encontrarte con el santuario Sugimotodera, construido en el año 734 siendo unos de los templos más antiguos de Kamakura.
A continuación, prosiguiendo el camino, llegas hasta el santuario de Tsurugaoka Hachimangu, uno de los más bonitos de la zona. Éste fue originariamente construido en Zaimokuza en 1063 y en 1180 se trasladó hasta su actual ubicación. Tiene varios estanques, un jardín de peonias (entrada al jardín 500 yenes), un salón de ceremonias, un museo (entrada 200 yenes). Nosotros estuvimos paseando por el santuario (entrada gratuita) y probando comida de los puestos que hay en la zona.
Si vuelves andando, al lado de la carretera puedes encontrarte con el santuario Sugimotodera, construido en el año 734 siendo unos de los templos más antiguos de Kamakura.
A continuación, prosiguiendo el camino, llegas hasta el santuario de Tsurugaoka Hachimangu, uno de los más bonitos de la zona. Éste fue originariamente construido en Zaimokuza en 1063 y en 1180 se trasladó hasta su actual ubicación. Tiene varios estanques, un jardín de peonias (entrada al jardín 500 yenes), un salón de ceremonias, un museo (entrada 200 yenes). Nosotros estuvimos paseando por el santuario (entrada gratuita) y probando comida de los puestos que hay en la zona.
Cerca del santuario llegas de nuevo a la estación de trenes y puedes coger otra línea de bus (líneas 1 o 6) y acercarte a ver el Gran Buda (templo Kotokuin). Bajar en la parada Daibutsu-mae.
La altura de esta estatua es de 11.31 m (13.35 si se incluye el pedestal) y su peso es de 121 toneladas. La fundición de este buda, hecho en bronce, se inició en 1252. Esta figura está designada como tesoro nacional. En el momento en que se completó su construcción todo su cuerpo estaba cubierto de pan de oro pero un terremoto y un tsunami hicieron que la estructura que lo albergara se viniera abajo dejándola a la intemperie como está en la actualidad.
Horario:
Abr-Sep: 8:00-17:30 h.
Oct-Marz: 8:00-17:00 h.
El precio es de unos 200 yenes.
Se puede ver el interior del buda por 20 yenes adicionales hasta las 16:30 h.
La altura de esta estatua es de 11.31 m (13.35 si se incluye el pedestal) y su peso es de 121 toneladas. La fundición de este buda, hecho en bronce, se inició en 1252. Esta figura está designada como tesoro nacional. En el momento en que se completó su construcción todo su cuerpo estaba cubierto de pan de oro pero un terremoto y un tsunami hicieron que la estructura que lo albergara se viniera abajo dejándola a la intemperie como está en la actualidad.
Horario:
Abr-Sep: 8:00-17:30 h.
Oct-Marz: 8:00-17:00 h.
El precio es de unos 200 yenes.
Se puede ver el interior del buda por 20 yenes adicionales hasta las 16:30 h.
Desde el templo del Gran Buda puedes bajar hasta la estación de Hase y tomar el tren de la lïnea Enoden hasta la estación de Enoshima (el trayecto dura unos 18 minutos y no está incluido con tu JRPass). El precio es en torno a 200 yenes. Este tren por lo general está bastante concurrido pero si te puedes poner en el lado por el que accedes al vagón cerca de alguna ventana puedes tener unas bonitas vistas de la bahía.
Una vez que llegues a la estación, puedes atravesar el puente Enoshima Benten y así acceder a la isla. Una vez en ésta te vas a encontrar un Tori de bronce que indica la entrada al santuario y seguidamente una calle de subida llena de tiendas de recuerdos y para picar algo. Luego ya es cuestión de subir y subir... si no puedes o no te apetece hay unas escaleras mecánicas que te evitarán este ascenso. El precio no llega a 300 yenes y son como tres tramos de escaleras. La bajada, eso sí es a pie.
La isla es estupenda para recorrer sus callejuelas, tomarte algo en alguno de sus restaurantes y llegar hasta el faro. Tienes también un santuario budista y otro sintoísta y luego se para rematar el día lo mejor es ver el atardecer desde ahí.
La isla es estupenda para recorrer sus callejuelas, tomarte algo en alguno de sus restaurantes y llegar hasta el faro. Tienes también un santuario budista y otro sintoísta y luego se para rematar el día lo mejor es ver el atardecer desde ahí.
otras excursiones
A continuación te voy a proponer otras experiencias y excursiones muy interesantes que pueden hacer que no olvides este maravillosos país.
Estas actividades están organizadas a través de civitatis, empresa líder en visitas guiadas en español en todo el mundo.
Estas actividades están organizadas a través de civitatis, empresa líder en visitas guiadas en español en todo el mundo.